
It would be great if you could support us with a small donation.
It might not be much for you, but it would help us providing more and better interviews in the future.
With a little bit of your support we might be able to realize even more!
He became famous with SuG and decided to go his own way. Not only did he continue to produce music, he also cooperated with other artists for their projects! Read our exclusive interview with him about his work!
Antes de comenzar a hablar sobre tus actividades recientes, nos gustaría saber más acerca de tu carrera en general. En el extranjero, la mayoría de la gente probablemente te conoció por la banda SuG. ¿Qué significó SuG para ti?
Para mí todo comenzó por SuG. Me hizo crecer como músico.
¿Cómo fue el separarte de SuG y comenzar tus propias actividades como solista?
Bueno, la verdad es que aprendí mucho con SuG, tanto que creo que gracias a eso pude empezar a hacer lo que quiero.
¿Cómo fue empezar de nuevo? Seguro que no tener el apoyo de una disquera debió haber sido muy difícil, ¿cierto?
Para ser honesto, estuve tan ocupado escribiendo canciones, creando una compañía y todo lo que se fue acumulando que realmente no recuerdo bien.
Eso suena muy pesado. ¿Has considerado volver a formar parte de una banda?
Creo que me gustaría intentarlo de nuevo. Últimamente, he estado escuchando a Måneskin y la idea ha venido a mi cabeza.
El otro día se presentaron en Tokio, ¿cierto?
Sí, en Toyosu PIT.
¿Los fuiste a ver?
No, no pude. Tenía un concierto que preparar por eso no pude.
Ah, entiendo. Volviendo a tu carrera, ¿qué ha sido lo más difícil por lo que has tenido que pasar después de empezar tu proyecto como solista?
¿Como solista? Crear la compañía (risas).
Es un mundo completamente diferente al de la música, ¿cierto?
Lo más difícil fue crear el ambiente correcto para hacer música. Había muchas cosas en las que no era bueno. Bueno, todavía las hay.
Parece que ahora te diviertes más haciendo tu música.
Sí, es así (risas).
Cambiando de tema, este año celebras tu 15th aniversario como artista. ¡Es muchísimo tiempo! ¿Cómo es ver atrás estos 15 años?
Esa es una pregunta difícil. Tengo muchos recuerdos. Creo que lo más importante es que todos mis sueños se han vuelto realidad. He podido hacer todo lo que alguna vez quise. Han sido unos 15 años increíbles.
¿Alguna vez pensaste que harías música por tanto tiempo?
No, nunca.
Comparado con hace 15 años, seguro muchas cosas han cambiado. ¿Cuál consideras que ha sido el mayor de los cambios?
El mayor cambio… Si tuviera que escoger algo aparte de mí mismo, creo que es que puedo terminar las canciones que quiero lanzar en poco tiempo. En cuanto a mí, al principio ni siquiera podía escribir las canciones. Creo que el mayor cambio es que he aprendido a escribir sobre mis emociones.
¿Hay alguna razón en especial, como un suceso importante que te haya hecho mejorar tus habilidades o lentamente aprendiste a escribirlas una por una?
Creo que lo he aprendido practicando poco a poco.
Además de tu proyecto solista, también ofreces a otros artistas la producción de canciones, diseño y dirección. ¿Sientes que trabajas de forma diferente cuando trabajas con otros en sus proyectos que cuando son los tuyos?
Eso creo. Primero debemos discutir bastante sobre lo que la persona quiere expresar y hacer, al igual que sobre ellos como artistas y sobre el proyecto. A partir de ello, trato de crear algo que con suerte transmita la personalidad de la persona al proyecto. Esa es la mayor diferencia. Cuando es mi proyecto, solo lo hago como quiero. Es un proceso diferente que depende de quién está a cargo. Aprendo mucho en el proceso. Es muy motivador.
Que increible. ¿Hay algo que definitivamente tienes que hacer antes de ponerte a trabajar? Digamos, como un ritual.
Claro, creo que soy el tipo de persona que aprende al ver videos de otras personas y leer libros. Hay personas que lo pueden hacer con un poco de sentido y sensibilidad, pero eso depende de cada quien.
¿Qué tipo de MV generalmente ves? ¿Algún artista?
Realmente veo cualquiera: desde el puesto 100 hasta el 1ro, es mi rutina.
Ahora sigamos hablando sobre tu proyecto en solista. En marzo de este año, anunciaste el fin de tu proyecto sleepyhead. Mencionaste que si continuabas haciendo las cosas como estaban podrías llegar a odiar la música y su producción, que ya no podías aguantarlo más y que debías buscar una nueva forma de disfrutarlo. Esperamos puedas encontrar una nueva forma de disfrutarlo. ¿Ya sabes qué es lo que quieres hacer cuando el proyecto termine?
En realidad no lo sé. No es que no haya nada que quiera hacer, pero soy el tipo de persona que hace las cosas que quiere hacer en el momento. Por eso creo que he hecho todo lo que he querido en mi ambiente actual. Al final, no he podido ir a otros países en estos tres años por culpa del Covid-19. Soy una persona que viaja al extranjero con regularidad. Cuando estoy fuera, puedo entender lo que los artistas en Japón y “Takeru” son en realidad. Hay muchas oportunidades para mejorar. En septiembre iré a Estados Unidos por primera vez en mucho tiempo. Ahora que puedo viajar al extranjero, creo que podré encontrar algo que quiera hacer.
Hablando de ello, ¿qué esperas de tus presentaciones en Estados Unidos y de tus fans?
Esa es la cosa. Mi imagen de América es que las personas escuchan música sin dividirla por género por lo que los conciertos pueden llevar a grandes descubrimientos. Puedo descubrir qué tipo de canciones tienen buena recepción, cuáles son populares y qué tipo de presentaciones son emocionantes. Básicamente es aprender haciendo y eso me lleva a un gran crecimiento personal.
¿Qué canción siempre resulta popular en el extranjero sin importar el país?
Siempre depende del país. Tal vez, podría ser “R.P.G.” o “gr8story”. Pienso que las canciones de los animes son las que más se escuchan en el mundo.
Creo que tienes razón. Son populares porque es fácil escucharlas. Hablemos sobre las complicaciones en la música. El dar fin a tus actividades musicales después de 15 años debió ser una decisión difícil. ¿Cuál sería un consejo para quienes también están en el mundo de la música y que se sienten en apuros?
En la cultura japonesa, la mayoría de las veces se espera que los músicos sean músicos profesionales. Algo que me cambió al viajar al extranjero fue que hay muchas bandas que se han vuelto famosas en los Estados Unidos y que tienen otros trabajos. En ese sentido, Japón ha ido cambiando poco a poco. Después de todo, cuando pones tanta presión en ganarte la vida solo con la música se vuelve como cualquier otro trabajo y terminas odiándolo.
Tienes mucha razón, me gustaría hacerte algunas preguntas sobre tu álbum.Para tu aniversario, lanzaste un álbum muy personal con tus mejores sencillos llamado “STREET GOTHIC STYLE”. El álbum contiene 18 canciones que compusiste y escribiste a lo largo de estos 15 años. La mitad de tu proyecto como solista, la otra mitad de SuG. ¿Fue importante el tener el mismo número de canciones?
No me había dado cuenta.
¿De verdad? (Risas)
Así salió cuando escogí las canciones que incluiría.
Que increible coincidencia. Seguro que hay más de 18 canciones de dónde escoger. ¿Fue difícil escoger cuáles incluir?
No podía decidirme así que pensé en que fuera una lista para un concierto.
Increíble. Entonces, ¿terminó como un álbum con forma de concierto?
Justo así. Justo así escogí las canciones. Aunque había muchas otras que me hubiera gustado incluir.
¿Por ejemplo?
Por ejemplo, akubi_girl” o “HOPELESS” de sleepyhead.
¿En lo personal cuál es tu canción favorita?
Me lo preguntan mucho y la respuesta es que no tengo una favorita, o una número uno. Es como si preguntaran cuál de mis tres hijos es mi favorito (risas). No puedo contestar a eso; se sentiría mal. Pero más o menos puedo decir qué canciones serán las favoritas de todos.
¿Nos podrías contar?
La canción que quizás a todos les gusta es “SAKURA AME” (桜雨). Pero, repito, no puedo escoger una favorita.
¿Fue difícil darle un nuevo arreglo a las canciones?
En general es difícil porque tengo que competir con mi yo del pasado.
¿Hay un aumento en el uso de elementos electro, en especial en las canciones de SuG, cierto?
Es cierto. Las ajuste a mi sentido de la música en este momento.
¿Te gusta la música electrónica?
Sí, me gusta el hip-hop y la electrónica.
¿Hay otros géneros que te gusten?
Me gusta la música electrónica como EDM. Ha tenido bastante influencia en mí.
¿Podrías contarnos en qué te fijaste al momento de darle un nuevo arreglo a las canciones para este álbum?
Nunca cambié la melodía. Lo mismo para las canciones. Decidí no hacer ningún cambio a la intro ni a los coros de las canciones.
¿Podrías contarnos por qué escogiste el nombre de “STREET GOTHIC STYLE” para el álbum?
El Street Gothic es una subcultura que creo que mejor describe lo que he estado haciendo por los últimos 15 años.
Muchas personas estuvieron involucradas en la producción de este álbum, como TeddyLoid y Katsuma de coldrain. ¿Cómo fue que terminaste trabajando con ellos?
Bueno, sobre todo porque somos amigos.
Que bien. Entonces, un día salieron y sólo les dijiste “¡hagamos esto!”?
Sí, en general así pasa.
Eso suena genial. Quisiera preguntarte sobre la portada del álbum; parece que te gustan mucho las mariposas.
Así es. Incluso las tengo tatuadas.
¿Así que tu tatuaje se convirtió en la portada del álbum?
Sí, suele usarlo como mi ícono.
La portada contiene muchos elementos que no parecen guardar relación entre sí, por ejemplo, las fresas y los escalpelos, pero juntos completan la imagen. ¿Cuál es la historia detrás de la portada?
Junté imágenes que aparecen en varios de los videos de estos 15 años.
Entiendo. ¿Por ejemplo, de dónde viene la fresa?
Esa salió en “GIMME GIMME” (ギミギミ) de SuG.
Acabas de concluir la gira 15TH ANNIVERSARY LIVE TOUR「STREET GOTHIC STYLE」. ¿Qué significó para ti?
La audiencia se emocionó igual con las canciones nuevas y las pasadas. No fue como que una opacara a la otra. Me sentí muy feliz.
Que increíble. ¿Con cuál se emocionaron más?
“FUKANZEN Beautyfool Days” (不完全Beautyfool Days).
¿Qué es lo que más te gusta de estar en una gira?
¿Lo que más me gusta? ¿Aparte de los conciertos?
Así es.
Cuando tengo una gran gira, por lo general me quedo en la zona local. Disfruto ir a los restaurantes y visitar los museos. La próxima vez que vaya a los Estados Unidos quiero ir a ver un partido de la NBA. Ya estoy buscando los boletos. Reviso las ventas a cada momento.
Es una gran oportunidad. No la dejes ir.
Soy el tipo de persona que va a diferentes países para ver cosas así. Me estimula y me da ideas para otros trabajos. Cuando fui a Tailandia, fui a ver un encuentro de Muay Thai. Fue increíble.
Eso suena genial. Volvamos a los conciertos en Japón. El primer concierto de la gira estuvo reservado a los miembros del club de fans. ¿El ambiente fue diferente a otros conciertos?
¿Te refieres a diferentes canciones? No hubo mucha diferencia esta vez.
Cuando dices “esta vez”, ¿te refieres a que ha sido diferente en otras ocasiones?
En los conciertos anteriores para el club de fans, solíamos hacer cambios de repente en la lista de canciones.
La audiencia tenía permitido grabar el show completo. Poder filmar parte del concierto es una nueva tendencia que se ve cada vez más en Japón, pero poder grabar todo el concierto es completamente nuevo. ¿Por qué lo permitiste?
Creo que resulta una buena promoción grabar el concierto y después subirlo a redes sociales. Estoy dispuesto a permitirlo, siempre y cuando se respeten los modales.
Eso es muy bueno. Hay mucha gente en el extranjero que graba los conciertos y los ve a través de ellos. Aunque algunas personas dicen que lo hacen porque no son muy altas y no alcanzan a ver. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Creo que está bien siempre que no se haga todo el tiempo. Todos son muy buenos en eso. En América, la gente graba y toma fotos por un rato y luego vuelve a disfrutar del concierto. En Japón no están acostumbrados a eso.
El 22 de noviembre tendrá lugar el evento STREET GOTHIC FES como parte de tu aniversario 15th. ¡La lista de invitados se ve realmente interesante! ¿Qué pueden esperar los fans de este festival?
Mmm. Todos son artistas con quienes he tenido alguna relación en estos 15 años. Creo que puedo crear un día dramático que solo yo puedo hacer.
¡Eso suena realmente fantástico! Aún tenemos un poco más de tiempo y me gustaría usar la oportunidad para hablar un poco más sobre ti. También sacaste un libro titulado “Sentimental end of the world”. ¿Qué nos puedes contar sobre el título?
Es difícil ponerlo en palabras simples. El sentimentalismo fue el elemento principal para mis creaciones, por eso quise convertirlo en algo más divertido y simple al convertirlo en una novela y lo llamé así.
¿Cuál fue el primer concierto al que fuiste?
El primer concierto al que fui, si hablamos sobre un concierto profesional y no alguno de mis amigos, creo que fue de Hyde.
¿De qué letra de una canción nunca olvidarías?
Por el momento sería “está bien morir, así que vive tu vida” [TN,: sleepyhead – SHINDEMO II (死んでも良い)].
¿Tienes otros hobbies aparte de la música?
Convertí uno de mis hobbies en mi trabajo, pero aparte de eso, me gusta el basketball, viajar y el café. ¡Ah! y cocinar. Yo me hago mi comida.
Para terminar esta entrevista, por favor, podrías dejar un mensaje a tus fans en el extranjero.
Cuando veo los datos, veo que hay mucha gente que escucha mi música. Ha llegado a las listas de Polonia, Francia, etc. Me estoy esforzando para poder viajar a otros países a pesar de la pandemia.
Interview: Jenny, Chris
Translation: Raquel
It would be great if you could support us with a small donation.
It might not be much for you, but it would help us providing more and better interviews in the future.
With a little bit of your support we might be able to realize even more!